Analizar las ideas de Serafín Antúnez, expuestas en la conferencia (1998), “La gestión escolar en los procesos de transformación de los sistemas educativos”, videocinta de la serie Transformar nuestra escuela, México, DGIE-SEP. (Programa video grabado). Con base en las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo explica el autor el concepto de gestión escolar?
Antúnez expone dos conceptos clave para definir a la gestión escolar, uno de ellos y considero el más importante es el siguiente:
Es un proceso dinámico complejo que va más allá de la acción directiva, debido a que es una labor conjunta entre maestros, alumnos y padres de familia que revitalizan la práctica a través de propuestas creativas y acciones coordinadas que generan el cambio en la enseñanza.
El segundo es: La Gestión es sinónimo de acción y efecto de la administración del centro de trabajo en donde intervienen actuaciones de los órganos de gobierno y directivas.
2. ¿Cuáles son los rasgos de la organización y el funcionamiento de las escuelas que es necesario transformar para lograr propósitos educativos eficazmente?
Considero que se localizan dentro de los ámbitos en done se desarrolla todas las tareas gestoras:
A. pedagógico: Trabajo didáctico, coordinación entre profesores y en el uso racional de espacios y el tiempo
A. administrativo: Uso de la información, difusión y comunicación externa e interna.
A. escolar: Niveles, grados, ciclos, etapas mediante los cuales se organiza la escolaridad.
Acciones del centro de gobierno: Proceso de toma de decisiones, participación de padres estudiantes y profesores, proyección externa de la institución, relación con otros centros.
Administración y distribución de materiales y recursos
3. ¿Cuáles son las sugerencias que hace el autor para lograr este cambio?
Ø Trabajo del currículo
- Análisis de libros de texto
- Evaluar el aprendizaje de los alumnos
- Rol del maestro
- Relación profesor – alumno (estable)
- Vincular de padre de familia
- Movilizar recursos
- Intervención de todos para la construcción de propósitos
- Administración del tiempo y uso razonable de los espacios
Ø Integración
Ø Autonomía
- En los centros educativos
- Pedagógica
- En la gestión administrativa, de servicios y de sistemas de relaciones
- En acción del gobierno
Ø Administración
Ø Función de valores
- Igualdad
- Respeto
- Equidad
- Justicia
Ø Participación y colaboración de todos
COMENTARIO
Considero que el haber leído previamente el texto de Antúnez Serafín “La educación escolar se desarrolla en el seno de una organización” me había permitido analizar algunos rasgos del centro educativo en donde llevo a cabo mis prácticas de ejecución, pero después de haber observado la videocinta aquellos aspectos quedaron más explícitos, reconociendo que para que exista una buena gestión dentro de una escuela es necesario que intervengan todos las personas que laboran o se localizan dentro y fuera.
En la escuela de Prácticas “Felipe Sánchez Solís” puedo mencionar que no existe una buena gestión debido a que no hay colaboración por parte de todos los actores, situación que se ve reflejada en la poca o nula colaboración y participación de los profesores, así como en las tomas de decisiones y trabajo en equipo, lo cual se percibe al notar que los maestros se localizan divididos y/o fragmentados en otros subgrupos y en el momento de trabajar existen algunas riñas e inconformidades para la toma de decisiones.
Así mismo dentro del aula el profesor no mantienen una buena relación con los niños del aula, tornándose un ambiente de gritos, insultos y golpes, debido a que en algunas ocasiones ejerce inadecuadamente su autoridad, impidiendo que el ambiente sea de confianza y respeto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Desde luego que la situación de gestión implica responsabilidad, actitud, cambio, y planeación..desde esta perspectiva, los elementos que prioriza el autor...conlleva hacer una reflexión de que aspectos se deben considrerar para la elaboración del diagnóstico y desde donde se debe analizar determinar su aprobación del trabajo...sugiero que se remita nuevamente a la Lectura de ¡Cómo conocer mejor nuestras escuelas y ajusten los cambios? La problemática que remite en su trbajo de equipo debe estructurase a los ámbitos ...recuerde que lao pedagógico es la que tiene mayor prioridad....y especifiquen de la problemática que es lo urgente..y asi sucesivamente...Por otro lado reporten los cambios del trabajo el día 30 del més y año en curso.
Publicar un comentario