Criterios más sobresalientes del texto
- Desempeñar cualquier tarea dentro de una organización, supone infinidad de ventajas y benéficos para los sujetos que la desarrollan y aquellos que fungen como destinatarios.
- Las personas que trabajan en una organización son elementos que forman parte de su estructura y se incorporan a un andamiaje de roles.
- Dicho andamiaje va a existir siempre y cuando la organización tenga una estructura rígida.
- Para organizar y mejorar el funcionamiento de las instituciones es necesario reconocer los siguientes conceptos: Objetivos comunes, trabajo colaborativo, coordinación, división del trabajo, desajuste de intereses, conflicto o negociación.
- Es muy importante buscar negociaciones entre profesores para desarrollar una tarea colectiva en la institución.
- Todo estudiante tiene derecho a recibir una educación de calidad siempre y cuando los profesores conlleven planteamientos congruentes a partir de criterios comunes.
- Para que las innovaciones tengan continuidad deben hacerse dirigiéndolas al centro escolar en su totalidad, concibiéndolo como una unidad de cambio.
- El centro escolar es la organización donde se desarrolla el trabajo de profesores y alumnos y el lugar que debe servir de marco para crear un ambiente favorecedor de los procesos de enseñanza aprendizaje.
- García Hoz (1986) concibe a la escuela como la comunidad formada principalmente por maestros y alumnos, dedicada específicamente a la educación.
- Tyler (1991) la define como una entidad administrativa local que se ocupa de la instrucción del joven cara a cara y que normalmente tienen una sola sede.
- Katz y Kahn (1985) argumental que dicha institución esta dedicada a la socialización y adiestramiento de la gente para los papeles que ocuparan en otras organizaciones y en la sociedad.
- Por lo tanto la organización escolar se ocupa del estudio de las instituciones educativas que desarrollan estudios medios o superiores.
Los elementos que conforman al centro escolar son los siguientes:
Objetivos: Propósitos que orientan la actividad de la organización.
Recursos: Es el patrimonio del que dispone el centro escolar para lograr sus objetivos. Son:
Personales, Materiales y Funcionales.
Estructura: Son los elementos a partir de los cuales se ejecuta la acción institucional.
Tecnología: Son las acciones que se ejecutan en la institución bajo métodos, instrumentos y procesos de análisis.
Cultura: Conjunto de significados, principios, valores y creencias compartidas por los miembros de la organización.
Entorno: Son los elementos externos de la organización: ubicación, nivel socioeconómico y cultural, leyes, grupos sociales etc.
Dentro del centro escolar se ubican los siguientes ámbitos de actividad:
Ø Curricular: Metodología didáctica, acción formativa y organizativa
Ø Gobierno institucional: Proyección interna – externa
Ø Administrativo: Realización de tareas relativas a la financiación y contabilidad.
Ø Recursos humanos: Relaciones interpersonales como negociación, conflicto, regulación etc.
Ø Servicios: Organización y funcionamiento de prestaciones de carácter psicopedagógico.
La escuela es una organización que debe administrar recursos funcionales y en ocasiones debe sufrir una falta de tiempo continua.
Generalmente el carácter de la organización institucional se encuentra débilmente articulado.
Los directivos dentro del centro escolar deben cumplir con poderes erráticos y de posición frente a los miembros que integran dicho centro.
La gestión va a ser menos compleja siempre y cuando los miembros de la comunidad escolar sean capaces de elaborar criterios y principios de acción mediante proyectos y planes.
Bibliografía: Antúnez, Serafín (1993), "La educación escolar se desarrolla en el seno de una organización", en Claves para la organización de centros escolares, Barcelona, ICE, pp. 13-33.
2 comentarios:
Comentarios de la lectura de Antúnez Serafín
1. Ya abeís conocido la orgaización como unidad y centro de trabajo, la situación se torna a hora con los elementos puntuales del autor, ¿A quién corresponde entonces elaborar el proyecto escolar? ¿Por qué para la organización es básico elaborar e evaluar las acciones de las tareas? organización?
cuales serian los problemas de la organización escolar, desde el Enfoque
Micropolítico... Y sobre la libertad de cátedra que dice?
Publicar un comentario